Skip to main content
Programa Auxílio Brasil (AB)
Crianças e adolescentes
+
#1
Programas
Abrangência:
Relevancia para:
Crianças e adolescentes
Mulheres e meninas

Descrição

El Programa Ayuda Brasil fue un programa de transferencia de efectivo que reemplazó al Programa Bolsa Familia (PBF). El núcleo del Programa de Ayuda a Brasil (AB) consiste en una transferencia de ingresos condicional, de naturaleza variable según la composición familiar y el grado de pobreza. Además incluía un beneficio adicional, el Beneficio Extraordinario, que garantizaba que ninguna familia reciba menos de R$ 400.00 al mes. También había un Beneficio Complementario que garantizaba R$ 200.00 adicionales por familia mensualmente. Estos dos benefícios formaron  la llamada "canasta raíz" del programa, garantizando que ningún beneficiario recibiera menos de R$ 600.00 por mes. 

Además, el programa tuvo un componente de “incentivos para el esfuerzo individual y la emancipación”, en forma de becas de rendimiento educativo y deportivo, además de un beneficio para los beneficiarios rurales que se comprometieron a destinar un porcentaje de su producción agrícola al nuevo programa institucional de compras y distribución de alimentos del Gobierno Federal, el Programa Alimenta Brasil (PAB)1,2.

Otro componente se refería a la posibilidad de tomar préstamos deducibles de nómina de bancos públicos y privados, utilizando como garantía los beneficios futuros del programa3.
 

 

 

Nome dos componentes ou subcomponentes

El programa consistió en cuatro componentes: canasta raíz, Ayuda al Deporte Escolar, Beca de Iniciación Científica Junior y Ayuda a la Inclusión Productiva Rural (AIPR). Sin embargo, solo la cesta de la raíz funcionó completamente y a gran escala.
La canasta raíz se caracterizó por un beneficio supuestamente variable, compuesto por los beneficios que se enumeran a continuación. Vale la pena señalar, sin embargo, que el Beneficio Extraordinario (BEXT) y el Beneficio Complementario (BC) tuvieron el efecto práctico de hacer que los otros beneficios fueran irrelevantes, ya que BEXT y BC estaban disponibles para todos y cada uno de los beneficiarios, garantizando un ingreso más alto que los que de otro modo podrían pagar según la composición sociodemográfica más específica de cada familia. En cualquier caso, este formulario presenta los beneficios variables de AB, ya que existe cierta inestabilidad sobre las fuentes de financiamiento de BEXT y BC, tanto supuestamente de emergencia como temporales4.

 

Tabla 2 - Beneficios que componen la cesta raíz AB 

Prestación para la primera infancia (BPI).

Beneficio de Composición Familiar (BCF).

Beneficio de Composición Familiar – Hijo (BCC):

  1. Beneficio de Composición Familiar – Adolescente (BCA);

  2. Beneficio de Composición Familiar – Juventud (BCJ);

  3. Beneficio de Composición Familiar – Mujer Embarazada (BCG);

  4. Beneficio de Composición Familiar – Enfermera (BCN). 

Beneficio de Superar la Pobreza Extrema (BSP).

Beneficio Compensatorio de Transición (BComp).

Beneficio Extraordinario (BEXT).

Beneficio Complementario (BC)[i]


 

 

 

 

 

 


[i] Como resultado de la Medida Provisional No. 1.155 del 1 de enero de 2023, a partir de esta fecha BC se ha denominado Beneficio Complementario Adicional. Aunque no hubo cambios en su valor o criterios de ganancia, hubo un cambio en el sentido de considerar este un programa que integra formalmente la canasta raíz. Esta medida fue posible gracias a la Enmienda Constitucional N ° 126 del 21 de noviembre de 2022, que liberó un espacio fiscal capaz de financiar el beneficio por un período de 2 años.

 


 

 

Órgano de gestión en el ámbito de la Unión (autorizador de gastos)

El Programa fue liderado por el Ministerio de Desarrollo Social y Lucha contra el Hambre - MDS (que durante el periodo 2019-2022 fue designado Ministerio de Ciudadanía – MC). La articulación para los pagos se realizó con la CAIXA, mientras que los gobiernos subnacionales a través del SUAS apoyaran el registro y la actualización de datos en el Registro Único. Otro socio importante fue DATAPREV6, que validó la información declarada en el Registro Único junto con otros registros administrativos y la posterior selección de beneficiarios.

Los "incentivos para el esfuerzo individual y la emancipación" (Ayuda al Deporte Escolar, Beca de Iniciación Científica Junior y Ayuda a la Inclusión Productiva Rural - AIPR) requerían la adhesión de cada estado, además del diálogo entre las divisiones de MDS/MC que se ocupan de la asistencia social (bajo la Secretaría Especial para el Desarrollo Social) y las que se ocupan del tema del deporte y el deporte (bajo la Secretaría Especial para el Deporte). La ayuda a la Inclusión Productiva Rural requirió un diálogo entre el equipo de MDS/MC que generó la canasta raíz y el que generó la Política Nacional de Seguridad Alimentaria (a la que pertenece el Programa de Adquisición de Alimentos/ Programa de Alimentos de Brasil). Además, las personas beneficiarias de la Inclusión Productiva Rural necesitaban contar con un Registro Nacional de Agricultura Familiar (CAF) o Declaración de Aptitud a la Pronaf7  (DAF) vigente, siendo estos documentos emitidos por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA), que caracteriza a las familias como productoras familiares con fines de asistencia y políticas de desarrollo agrario enfocadas a este público.

Además, hubo necesidad de diálogo con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovaciones (en apoyo a la beca para jóvenes con buen desempeño en competencias científicas nacionales)  .  
 

 

Principal socio implementador a nivel municipal

Los gobiernos estatales y, sobre todo, municipales, a través del SUAS, responsables de registrar o actualizar la población con Cadastro Único, desde donde se seleccionaron automáticamente los elegibles de acuerdo con la disponibilidad del programa para cubrir a más personas beneficiadas y sus propias reglas de priorización (por ejemplo, cuotas de cobertura para cada municipio según estimaciones de pobreza, y priorización de Grupos de Población Tradicionales y Específicos – GPTE y familias encabezadas por mujeres)8,9.

 

Fecha de inicio de la iniciativa

El programa entró formalmente en funcionamiento a partir de noviembre de 2021, tras la aprobación del Decreto N ° 10.852, de 8 de noviembre de 2021. En la práctica, sin embargo, los "incentivos para el esfuerzo individual y la emancipación" no se han consolidado a gran escala. 

Fecha de finalización de la iniciativa

Con el cambio de gobierno en enero de 2023, el programa fue descontinuado,a y en marzo de 2023 se reinstituyó el Programa Bolsa Familia. 
Consulte el resumen de políticas sobre la trayectoria del PBF y su relación con el Programa Ayuda Emergencia y el Programa Ayuda Brasil.  
 

Tipología(s) descriptiva(s) de la iniciativa

Transferencia de Ingresos Condicionada y paquete adicional (no completamente operativo) compuesto por Compras Estructuradas/ Institucionales (además de las ayudas que terminaron siendo también formas de Transferencia de Ingresos).

Condicionalidades

En el ámbito de la educación:
•    Asistencia mínima y 60% para niños de 4 (cuatro) a 5 (cinco) años;
•    Asistencia mínima y 75% para niños de 6 (seis) a 17 (diecisiete) años y jóvenes entre 18 (dieciocho) y 21 (veintiuno) años que reciben el Beneficio de Composición Familiar – Juventud (BCJ) y aún no han completado la Educación Básica;

En salud:
•    Observancia del calendario de salud (incluido el calendario de vacunación y el monitoreo del estado nutricional) para niños de hasta 7 (siete) años de edad incompleto;
•    Atención prenatal a embarazadas.10,11,12
 

 

Grupos objetivo/ criterios de elegibilidad

•    Programa exclusivo para familias en situación de pobreza (con Ingreso Familiar Per Cápita - RFPC mensual de hasta R$ 210.00).
•    Después de unirse al programa, la regla de permanencia permitió el mantenimiento del beneficio incluso si la familia tiene sus ingresos aumentados más allá de la línea de pobreza, hasta un límite de RFPC 2.5 veces más alto que la línea de pobreza, por un período de un máximo de dos años.
•    El programa se centró en las familias, pero el diálogo y el pago se realizó directamente a través de un Family Guardian (RF), que preferiblemente debería ser una mujer.
•    Los indígenas y quilombolas tuvieron acceso prioritario al programa. 
•    Una vez elegible para el programa en su conjunto, la composición familiar determinó el valor del beneficio, que varió de acuerdo con la existencia de niños, jóvenes, madres lactantes y mujeres embarazadas, e incluyó un componente adicional para garantizar que ninguna familia permaneciera por debajo de la pobreza extrema. En la práctica, sin embargo, el programa operaba como si fuera un beneficio homogéneo porque el Beneficio Extraordinario (BEXT) y el Beneficio Complementario (BC) aseguraban que ninguna familia recibiera menos de R$600.00 por mes.
•    La proporción de personas beneficiadas por el municipio siguió las estimaciones de pobreza realizadas por el MDS13,14.

 

Mecanismos de verificación de elegibilidad y el papel de los registros administrativos y otras bases de datos

El programa siguió el mismo protocolo que fue utilizado por el PBF, incluyendo:
•    Cuotas de cobertura estatales y municipales estimadas a partir de la prevalencia de pobreza estimada con base en la Encuesta Nacional por Muestra de Hogares (PNAD).
•    La solicitud de acceso al programa requiere necesariamente registros familiares con Cadastro Único, el cual es realizado por los gobiernos municipales a través de la estructura del SUAS. 
•    Una vez que el presupuesto está disponible para recibir a los nuevos beneficiarios, el PBF selecciona automáticamente a los elegibles para la inscripción en el Registro Único, y la selección se procesa automáticamente para aquellos con inscripción válida (es decir, registros actualizados hace menos de dos años y que reflejan las características sociodemográficas de la familia).
•    La inscripción del Registro Único se basa en gran medida en información autodeclarada, incluido su cálculo de ingresos y ocupación, aunque puede haber un requisito de documentación justificativa del lugar de domicilio y composición familiar. 
•    La validación de la información autodeclarada al Cadastro Único ocurre a posteriori mediante cruces anuales con otros registros administrativos, y las personas beneficiarias del PBF cuya información sea cuestionadas por este ejercicio, tienen que asistir del SUAS para proporcionar aclaraciones. 
•    Este ejercicio de validación a posteriori también sirve como instrumento para implementar la regla de permanencia del programa15,16

 

Cobertura estimada de la iniciativa

AB partió de una cobertura inicial de 14,6 millones de familias en noviembre de 2021 (o 43,6 millones de individuos) con un crecimiento sucesivo que alcanzó los 21,9 millones de familias beneficiadas en febrero de 2023 (o 55,3 millones de individuos en noviembre de 2022). Esto representa una cobertura mensual promedio de 19 millones de hogares entre noviembre de 2021 y enero de 2023, y 51,5 millones de personas entre noviembre de 2021 y noviembre de 2022.

 

Cobertura estimada de la iniciativa17

Referencia

Total de famílias beneficiarias del AB

Número total de personas en las familias beneficiarias del AB

01/11/2021

14.506.301

43.592.846

01/12/2021

14.519.216

49.997.084

01/01/2022

17.566.127

50.975.299

01/02/2022

18.017.489

50.545.110

01/03/2022

18.021.825

50.537.182

01/04/2022

18.063.021

50.455.698

01/05/2022

18.119.192

50.313.248

01/06/2022

18.154.897

50.137.598

01/07/2022

18.134.548

53.585.835

01/08/2022

20.200.862

53.876.257

01/09/2022

20.653.849

54.764.061

01/10/2022

21.130.969

55.361.591

01/11/2022

21.534.293

55.263.465

01/12/2022

21.601.182

55.808.906

01/01/2023

21.905.353

55.745.635

01/02/2023

21.867.482

54.308.193

 

La Ayuda Deportiva Escolar y la Beca de Iniciación Científica Junior se pagaron en diciembre de 2022, beneficiando, respectivamente, a 1.40418 y 2.39219 personas. En el caso de AIPR, su cobertura mensual se muestra en la siguiente tabla.

Cobertura mensual de agricultores válidos del AIPR (excluyendo personas beneficiadas en situación de suspensión y/o cancelación de beneficio)

 

Referencia

Agricultores beneficiarios del AIPR no cancelados o suspendidos

01/01/2022

8

01/02/2022

8

01/03/2022

200

01/04/2022

3237

01/05/2022

5156

01/06/2022

5713

01/07/2022

5498

01/08/2022

5784

01/09/2022

5636

01/10/2022

5937

01/11/2022

6074

01/12/2022

6077

 

Descripción de los beneficios

 La cesta raíz siguió una estructura similar a la de Bolsa Família y se componía de los siguientes beneficios:


•    Prestación para la primera infancia (BPI), ofrecida tanto a familias pobres como extremadamente pobres, por la cantidad de R$ 130,00 por mes por niño que tiene hasta 36 meses de edad incompleta.
•    Beneficio de Composición Familiar (BFC) , consiste en los siguientes cinco tipos de beneficios, ofrecidos a familias pobres o extremadamente pobres según su composición familiar, sin límite máximo de beneficios por familia: 
1.    Beneficio de Composición Familiar – Hijo (BCC). R$ 65,00 mensuales por niño de 3 a 16 años;
2.    Composición Familiar – Prestación Adolescente (BCA). R$ 65,00 mensuales para adolescentes de entre 16 y 18 años incompletos;
3.    Beneficio de Composición Familiar – Juventud (BCJ). R$ 65,00 por mes para adolescentes de entre 18 y 21 años incompletos que estén matriculados en la escuela o que ya hayan completado la educación básica;
4.    Beneficio de Composición Familiar – Embarazada (BCG). R$ 65,00 mensuales por mujer embarazada;
5.    Beneficio de Composición Familiar – Enfermera (BCN) . R$ 65,00 mensuales por madre lactante. 


•    Beneficio para Superar la Pobreza Extrema (BSP), ofrecido solo a familias extremadamente pobres, en una cantidad que, sumada al total pagado por BFC y BPI, garantiza un ingreso mensual per cápita superior a R$ 105.00:
o    Las familias extremadamente pobres elegibles para BSP recibirán al menos R$ 25.00 por persona.
o    Los hogares extremadamente pobres cuyos beneficios de BPI y BFC son suficientes para superar la línea de pobreza extrema (es decir, lograr un ingreso familiar per cápita de R$ 105.00 por mes) no recibieron BSP. 
 

  •   Beneficio Compensatorio de Transición (BComp), ofrecido a las familias que fueron beneficiarias de Bolsa Família para complementar el total pagado por BPI, BFC y BSP, con el fin de asegurar que el monto total pagado a esta familia no sea inferior al que recibió como beneficiario de Bolsa Família en octubre de 2021:
    o    Las familias que recibieron Bolsa Família y cuyo total pagado por Auxílio Brasil, incluyendo BPI, BFC y BSP, es mayor que el total pagado anteriormente por Bolsa Família, no recibieron BComp.
  •   Beneficio Extraordinario (BEXT), ofrecido tanto a familias pobres como extremadamente pobres, en una cantidad que, sumada a los otros beneficios, asegura que la familia reciba al menos R$ 400.00 por mes:
    o    Las familias cuya suma de BPI, BCF, BSP y BComp excedió el total de R$ 400.00 por mes no recibieron el BE.
    o    Hasta junio de 2022, era un beneficio complementario a la canasta raíz (con fecha de vencimiento hasta diciembre de 2022), pero a partir de julio de 2022 se convierte en una parte integral de la canasta raíz (incluido estar previsto en el presupuesto de 2023 y ya no ser liberado de manera desagregada en los datos de monitoreo del programa, e ingresar parte del presupuesto regular del programa).

    •    Beneficio Complementario (BC), ofrecido tanto a familias pobres como extremadamente pobres, en la cantidad fija de R$ 200.00 por mes por familia (originalmente se esperaba que se pagara solo hasta diciembre de 2022, pero ya se incorporó como parte de la canasta raíz a partir de enero de 2023)20.

Como se mencionó anteriormente, BEXT y BC en conjunto garantizaron un beneficio mensual de R$ 600.00, vaciando posteriormente el sentido práctico de los beneficios de menor valor debido a la composición socioeconómica más específica. En efecto, BEXT y BC hicieron que AB operara como un programa de beneficios no variables21.

Además de la "canasta raíz", también hubo "incentivos para el esfuerzo individual y la emancipación", que incluyen:
•    Ayuda Deportiva Escolar – se ofrece a estudiantes de 12 a 17 años incompletos, miembros de familias que se benefician del Programa de Ayuda de Brasil, que se destacan en los Juegos Escolares Brasileños. Cada estudiante de la familia que califica para el beneficio recibe R$ 100.00 por mes, y el RF recibe un pago de R$ 1,000.00 cada año en el que uno o más de sus hijos logran protagonismo en este tipo de competencia.
•    Beca de Iniciación Científica Junior – ofrecida a estudiantes de familias del Auxilio Brasil que sobresalgan en competencias académicas y científicas de alcance nacional. Cada estudiante de la familia que califica para el beneficio recibe R$ 100.00 por mes, y el RF recibe un pago de R$ 1,000.00 cada año en el que uno o más de sus hijos logran protagonismo en este tipo de competencia. 
•    Asistencia a la Inclusión Productiva Rural (AIPR) – ofrece R$ 200,00 mensuales a los productores rurales debidamente acreditados ante el PRONAF (con DAF activo o documento que lo sustituya) que se comprometan a cultivar productos agrícolas y poner a disposición del Programa Alimenta Brasil una producción equivalente al 10% de la cantidad recibida en este beneficio .
 

 

 

 

Medios de entrega de beneficios

Creación automática de una Cuenta de Ahorro Social Digital, o depósito en PSD previamente existente en el caso de antiguos beneficiarios por AE, y para buena parte de las personas beneficiadas por el PBF que ya se habían incorporado a este tipo de cuenta. Los antiguos beneficiarios del PBF que aún no se hubieran unido a este tipo de cuenta recibirían por el mismo medio de pago que utilizaron en el caso del PBF, a saber: a) Cuenta de Caixa Fácil; o derecho de retirada a través de la Tarjeta Social Digital (que permite la retirada en las redes de Caixa, pero no está vinculada a ninguna cuenta bancaria en sí) . 22,23.  

Orçamento/gasto anual

•    Entre noviembre de 2021 y enero de 2023, el programa gastó un total de R$ 126,7 mil millones en el pago de beneficios a familias que no están en criterios de suspensión24.

•    La Ley de Presupuesto Anual 2023 (PLOA) preveía R$ 105,7 mil millones asignados al programa de Ayuda a Brasil, suficientes para pagar un beneficio mensual promedio de R$ 405,00 a 21,6 millones de familias, pero insuficientes para pagar el BC . El 21 de noviembre de 2022, se aprobó la Enmienda Constitucional N ° 126, que aumentó el espacio fiscal del gobierno a aproximadamente R$ 170 mil millones, permitiendo así que se pague a BC por un período de dos años, según lo dispuesto en la Medida Provisional N ° 1.155, del 1 de enero de 2023. 

 

 

Fondos transferidos a familias beneficiarias de AB que no se encuentran en situación de suspensión (valores nominales)

 

 

Referencia

Valores

01/11/2021

3.255.388.487,00

01/12/2021

3.255.468.332,00

01/01/2022

3.705.233.574,00

01/02/2022

3.805.316.470,00

01/03/2022

3.908.622.871,00

01/04/2022

3.904.369.685,00

01/05/2022

3.829.940.066,00

01/06/2022

3.784.010.337,00

01/07/2022

7.318.354.846,00

01/08/2022

12.144.301.939,00

01/09/2022

12.474.265.191,00

01/10/2022

12.815.647.136,00

01/11/2022

13.026.126.965,00

01/12/2022

13.017.033.874,00

01/01/2023

13.383.770.787,00

01/02/2023

13.096.100.724,00

Total

126.723.951.284,00


 

 

 

Aspectos más relevantes dirigidos a niños, niñas y adolescentes

Aunque hubo beneficios adicionales para las familias con hijos, con valores que variaban según los diferentes ciclos de desarrollo infantil, su efecto terminó agotándose debido a los beneficios sustitutos de mayor valor que no ponderaron las diferencias socioeconómicas o demográficas entre las familias. 

Todas las condicionalidades de la iniciativa referidas a la atención a la salud, materna e infantil, además de monitorear la asistencia escolar mínima.

Aspectos más relevantes orientados a la inclusión de mujeres y niñas

El programa incentivó y priorizó a las mujeres jefas de hogar, contribuyendo a su autonomía mediante la emisión en su nombre de la tarjeta que daba acceso a la prestación familiar. También hubo beneficios adicionales para mujeres embarazadas y lactantes, aunque, en la práctica, la garantía de que ninguna familia recibiera menos de R$ 600.00 por mes anuló el diferencial de los beneficios variables debido a las características específicas de las familias.
 

Principales puntos de intersectorialidad de la iniciativa

El programa se articuló con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación para recibir, de manera regular y automatizada, registros de asistencia escolar, atención prenatal y monitoreo de la salud y nutrición de los niños, como un subsidio para monitorear las condicionalidades.
Los equipos de asistencia social que registraron a las familias también informaron al MDS/MC sobre casos de incumplimiento de condicionalidades debido a la inexistencia de una oferta pública de servicios de educación y salud, y así el MDS/MC trabajó con estas carpetas para estimular una mayor oferta de estos servicios.
Los componentes de "incentivos para el esfuerzo individual y la emancipación" requirieron articulación con el Ministerio de Educación y con el departamento de MDS/MC responsable de la promoción del deporte. El componente AIPR requirió un diálogo con el Programa de Adquisición de Alimentos/ Programa de Alimentos de Brasil – PAA/PAB, en el que el Ministerio de Agricultura y Ganadería fue un importante socio implementador, junto con los estados y municipios. 
 

Acciones realizadas por la iniciativa durante la pandemia de Covid

Aunque el AB se creó después del pico epidemiológico del Covid, el Beneficio Extraordinario y el Beneficio Complementario tenían como objetivo aumentar el valor del beneficio en función del ofrecido durante la Ayuda de Emergencia (AE1) y el entendimiento de que los efectos socioeconómicos de la crisis generada por la pandemia seguían afectando a la población, lo que requería la continuidad de un beneficio generoso.

Referências
  1. GoB, Min. Desenvolvimento Social. 2023. “Auxílio Brasil”. 15 de janeiro de 2023. https://www.gov.br/cidadania/pt-br/auxilio-brasil; 

  2. GoB, Congresso Nacional. 2022. LEI No 14.342, DE 18 DE MAIO DE 2022. https://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2019-2022/2022/lei/l14342.htm.

  3. GoB, Congresso Nacional. 2022. LEI No 14.431, DE 3 DE AGOSTO DE 2022. https://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2019-2022/2022/lei/l14431.htm.

  4. Por efeito da Medida Provisória nº 1.155 de 1º de janeiro de 2023, desta data em diante o BC passou a se chamar Benefício Adicional Complementar. Embora não tenha havido alteração em seu valor ou critério de auferimento, houve alteração no sentido de considerar-se este um programa que integra formalmente a cesta-raiz. Esta medida foi possível graças à Emenda Constitucional N. 126 de 21 de novembro de 2022, que liberou espaço fiscal capaz de financiar o benefício por um período de 2 anos.

  5. A instabilidade acerca da continuidade do BEXT e BC deve-se aos arranjos fiscais emergenciais que asseguram suas fontes de financiamento. O BC, por exemplo, não estava incluído na LDO aprovada para 2022. Estes receios, contudo, vem se amenizando em vista de acontecimentos mais recentes. Em 21 de novembro de 2022, aprovou-se a Emenda Constitucional N. 126, disponibilizando recursos que permitem o pagamento do BEXT e BC por um período de 2 anos. 

  6. GoB, Min. Desenvolvimento Social. 2023. “Auxílio Brasil”. 15 de janeiro de 2023. https://www.gov.br/cidadania/pt-br/auxilio-brasil.

  7. GoB, Congresso Nacional 2022. LEI No 14.342, DE 18 DE MAIO DE 2022. https://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2019-2022/2022/lei/l14342.htm.

  8. GoB, Min. Desenvolvimento Social. 2023. Auxílio Brasil.

  9. GoB, Congresso Nacional. 2022. LEI No 14.342, DE 18 DE MAIO DE 2022.

  10. GoB, Congresso Nacional. 2021. LEI No 14.284, DE 29 DE DEZEMBRO DE 2021

  11. GoB, Congresso Nacional 2022. LEI No 14.342, DE 18 DE MAIO DE 2022. 

  12. GoB, Min. Cidadania 2022. PORTARIA MC No 766, DE 20 DE ABRIL DE 2022.

  13.  GoB, Congresso Nacional. 2021. LEI No 14.284, DE 29 DE DEZEMBRO DE 2021

  14. GoB, Congresso Nacional 2022. LEI No 14.342, DE 18 DE MAIO DE 2022.

  15. GoB, Congresso Nacional. 2021. LEI No 14.284, DE 29 DE DEZEMBRO DE 2021

  16. GoB, Congresso Nacional 2022. LEI No 14.342, DE 18 DE MAIO DE 2022. 

  17. GoB, Min. Desenvolvimento Social 2022k.  “Quantidade total de pessoas em famílias beneficiárias do Programa Bolsa Família/Programa Auxílio Brasil”. 13 de outubro de 2022. https://aplicacoes.mds.gov.br/sagi/vis/data3/v.php?q[]=oNOclsLerpibuKep3bV%2BgW5i05Kv2rmg2a19ZXR1ZWumaX6JaV2Jk2CadGCNrMmim7iareyYsK%2BbjMfDmaWjlMnusm%2BiqaGt3nSItJiZysZupbCoyveeqZ22qaPdmrGzV6HG1ZTWXZfCm72Zr7ukm%2BxZsrtXk7jO9hepnL7ubZahtpqg4py2EdifwMKmiqGifcu%2Fo6O6lqfaWY%2B9o6C4gXnLqvYK57aVa5inqeCrrruYTZjWqy3qn8bqbXauqaij5bW9iQ%3D%3D.

18. GoB, Min. Desenvolvimento Social. 2023. “Pessoas beneficiadas pelo Auxílio Esporte Escolar”. 

19. GoB, Min. Desenvolvimento Social. 2023. "Bolsa de Iniciação Científica Júnior - Programa Auxílio Brasil

".

20. GoB, Min. Desenvolvimento Social. 2023. Auxílio Brasil. https://www.gov.br/cidadania/pt-br/auxilio-brasil.

21. GoB, Min. Desenvolvimento Social. s.d.  Programa Auxílio Brasil - quantidade de famílias e valores do Auxílio Brasil e Benefício Extraordinário. 

22. GoB, Congresso Nacional. 2021. LEI No 14.284, DE 29 DE DEZEMBRO DE 2021. https://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2019-2022/2021/lei/l14284.htm.

23.  GoB, Congresso Nacional. 2022. LEI No 14.342, DE 18 DE MAIO DE 2022. https://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2019-

24. GoB, Min. Desenvolvimento Social, s.d. Programa Auxílio Brasil - quantidade de famílias e valores do Auxílio Brasil e Benefício Extraordinário.