Skip to main content
Programa Nacional de Logística Inversa
Gestão de resíduos sólidos
#2
Ações Estruturais
10/11
Critérios atendidos:
Abrangência:

Descrição

O sistema de logística reversa visa a execução de um conjunto de ações, procedimentos e meios destinados a viabilizar a coleta e a restituição dos resíduos sólidos ao setor empresarial, para reaproveitamento, em seu ciclo ou em outros ciclos produtivos, ou outra destinação final ambientalmente adequada. É  um instrumento de coordenação e integração dos sistemas de logística reversa com vistas a potencializar o alcance dos resultados dos diferentes sistemas no país – estejam eles já implementados ou em processo.

O Programa Nacional de Logística Reversa é um instrumento de coordenação e de integração dos sistemas de logística revers.  e tem como objetivos:
I - otimizar a implementação e a operacionalização da infraestrutura física e logística;
II - proporcionar ganhos de escala; e
III - possibilitar a sinergia entre os sistemas.

O sistema de logística reversa visa a execução de um conjunto de ações, procedimentos e meios destinados a viabilizar a coleta e a restituição dos resíduos sólidos ao setor empresarial, para reaproveitamento, em seu ciclo ou em outros ciclos produtivos, ou outra destinação final ambientalmente adequada. Os materiais orientados para o Programa Nacional de Logística Reversa são: defensivos agrícolas, lâmpadas, pneus, óleos lubrificantes, e embalagens de óleos lubrificantes, pilhas e baterias, eletroeletrônicos, baterias de chumbo.

Em 2021 foram inauguração de 11 centrais de logística reversa de eletroeletrônicos. O sistema de logística reversa de eletroeletrônicos, instituído em 2020, registrou avanços
concretos em 2021 com a instalação de 3.152 pontos de descarte adequado, beneficiando 1.216 municípios já no seu primeiro ano de implementação. Centrais de logística reversa
instaladas em 11 capitais, abrangendo todas as regiões do Brasil.

Critérios atendidos 10/11

  • ACESSIBILIDADE
  • ALINHAMENTO COM ODS 1,3,4,6 E/OU 11
  • ASPECTOS DE RAÇA E GÊNERO
  • ATENÇÃO COM CRIANÇAS E ADOLESCENTES
  • BAIXO CUSTO
  • DIFUSÃO SOCIAL
  • EFICIÊNCIA ADMINISTRATIVA
  • FIXAÇÃO NO TERRITÓRIO
  • INICIATIVA EM WASH
  • RESILIÊNCIA CLIMÁTICA
  • SUSTENTABILIDADE
Aspectos intersectoriales

Las acciones serán implementadas y coordinadas por el MMA, con la participación de entidades empresariales y otras entidades públicas representativas del sector de gestión de residuos.

Será importante articular con los gestores estatales y municipales la composición de los Acuerdos (o Términos) de Cooperación que formalicen la contratación de las empresas que realizan servicios de logística inversa, las cuales se encargan de: 
“Además de la información sobre transporte de residuos, los responsables de los sistemas de logística inversa integrarán y mantendrán actualizada la información, entre otras solicitadas por el Ministerio de Medio Ambiente, sobre:
I - la ubicación de los puntos de entrega voluntaria;
II - los puntos de consolidación; y
III - los resultados obtenidos, considerando las metas establecidas”.

En relación con la operación y prestación de servicios para la implementación del programa, además de proveedores de servicios, relaciones y alianzas con:
•Asociaciones y Cooperativas de Recicladores
•ABRELPE - Asociación Brasileña de Empresas de Limpieza Urbana y Residuos Sólidos
•ABREE - Asociación Brasileña de Reciclaje de Electrónica y Electrodomésticos

Otras instituciones que pueden contribuir a los foros de discusión, seguimiento y evaluación de este programa son:
•ANAMMA - Asociación Nacional de Agencias Municipales de Medio Ambiente
•CNM - Confederación Nacional de Municipios
•FNP - Frente Nacional de Alcaldes
•Red Nacional de Consorcios Públicos
•ABEMA - Asociación Brasileña de Entidades Estatales del Medio Ambiente
•MNCR - Movimiento Nacional de Recicladores
• Otras Organizaciones de Recicladores.

Público objetivo
  • Municipios
  • Población en general
  • Empresas privadas generadoras de residuos que forman parte del programa de logística inversa
Alcance

Ya se han instalado centros de logística inversa en las capitales:
2021: Campo Grande, Florianópolis, Vitória, Manaus, Maceió; Distrito Federal, Curitiba y Río de Janeiro , Goiânia, Porto Alegre y Porto Velho.

2022:  Aracaju, Cuiabá, Boa Vista, Macapá, Belém, Palmas, João Pessoa, São Luís, Rio Branco,  Teresina, Belo Horizonte, São Paulo, Salvador y Nata.

El objetivo del Ministerio de Medio Ambiente es llegar a 5.000 puntos de recolección para 2025, de los cuales 3.100 ya se implementaron en 2020, se recogieron más de 275.000 toneladas de baterías y se destinaron al reciclaje, lo que permitió reciclar 144.000 toneladas de plomo.

Duración

2021 - 2025

Estrategias de implementación

Acuerdos (o Términos) de Cooperación entre los municipios y ABREE para formalizar la contratación de empresas que realizan servicios de logística inversa.

Además, el éxito de las acciones depende de: la adecuada gestión de los RSU por parte de los municipios; fabricantes, importadores, distribuidores y comerciantes de productos cuyo sistema de logística inversa esté previsto por ley o reglamento, para el desarrollo de productos, comunicación, recolección y reinserción de residuos en el mercado productivo a través del sistema de logística inversa; consumidores, que necesitan empacar de manera adecuada y segregada los residuos sólidos generados y hacer que los residuos sólidos reutilizables y reciclables estén disponibles para su recolección o devolución, cesando su responsabilidad solo con el regreso a los lugares apropiados.

Estrategias de difusión

• Formalización del Programa mediante Decreto Federal;
• Inclusión del Programa en el Plan Nacional de Residuos Sólidos (Planares)
• Estrategias de Comunicación implementadas por la entidad pública ejecutora del Programa
• Estrategias de comunicación implementadas por asociaciones de recicladores involucrados en el Programa

Estrategias de seguimiento

El seguimiento del programa se realiza a través de la plataforma SINIR+ (Sistema Nacional de Información de Gestión de Residuos Sólidos). Los datos de las recolecciones son gestionados por los municipios que implementaron el programa. Los datos se devuelven al MMA, gestor del sistema de monitoreo.
 

Mecanismos de financiación

Recurso del Gobierno Federal. La  transferencia del MMA se realiza a los municipios que:
• tener un Plan Municipal (o regional) de Gestión de Residuos Sólidos; 
• cumple con la última declaración de información con SINIR;
• cumplir con los requisitos obligatorios para el acceso a los recursos de la Unión establecidos en las Leyes y reglamentos.
 

Relação com os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS)
ods
ods
ods
ods
ods
ods
Información adicional

Decreto Federal 10.240/20 -  Regula el Programa Nacional de Logística Inversa
Enlace: https://www.in.gov.br/en/web/dou/-/decreto-n-10.936-de-12-de-janeiro-de-2022-373573578

 

Inauguração da Central de Logística Reversa de Eletroeletrônicos e Eletrodomésticos em Manaus
Inauguración del Centro de Logística Inversa para Electrónica y Electrodomésticos en Manaus, AM Fuente: Municipio de Manaos, 2021
Imagem: Inauguração da Central de Logística Reversa de Eletroeletrônicos e Eletrodomésticos em Manaus
Inauguración del Centro de Logística Inversa para Electrónica y Electrodomésticos en Manaus, AM Fuente: Municipio de Manaos, 2021