

Descrição
A iniciativa – uma cooperação técnica entre o Brasil e a Alemanha – promove uma gestão sustentável e integrada de resíduos sólidos urbanos (RSU), além de incentivar a preservação de recursos naturais e reduzir o uso de energia e a emissão de gases de efeito estufa (GEE).
O projeto atuou em quatro campos:
•Proteção do clima: identificação de potenciais de redução de emissão de GEE no setor de resíduos sólidos urbanos e sua integração em diretrizes governamentais, além da implementação de medidas locais.
•Desenvolvimento de capacidades: treinamento de servidores públicos, bem como de colaboradores do setor privado, em gestão integrada de resíduos. Desenvolvimento de ferramentas de apoio à tomada de decisão para os municípios.
•Ensino e pesquisa: desenvolvimento de conteúdos de gestão de resíduos com alto impacto na redução de GEE em currículos universitários e projetos de pesquisa aplicada em interação com o mercado.
•Plataforma virtual: estabelecimento de uma rede virtual Brasil-Alemanha para disseminar conhecimento para o setor, fortalecendo o diálogo entre os atores e a troca de experiências internacionais.
O projeto ainda teve grande atuação na Amazônia, onde executou 74 horas de capacitação sobre rotas tecnológicas, encerramento de lixões, cobrança de taxas de manejo e coleta seletiva. Os cursos contaram com a participação de 403 pessoas em 27 municípios. Outras 46 cidades também receberam capacitações, assessoria técnica e apoio à mobilização de recursos financeiros. Já as capacitações a distância sobre gestão sustentável, tratamento e valorização de RSU geraram 844 certificados em 348 municípios.
Curso: Com a capacitação, os participantes aprenderam sobre temas importantes para o gerenciamento de resíduos sólidos urbanos, como práticas de logística e valorização, tais como coleta seletiva, tratamento de resíduos orgânicos e recuperação energética, entre outros assuntos. O curso foi oferecido de forma gratuita e aberta a todos que desejarem participar.
Critérios atendidos 10/11
- ACESSIBILIDADE
- ALINHAMENTO COM ODS 1,3,4,6 E/OU 11
- ASPECTOS DE RAÇA E GÊNERO
- ATENÇÃO COM CRIANÇAS E ADOLESCENTES
- BAIXO CUSTO
- DIFUSÃO SOCIAL
- EFICIÊNCIA ADMINISTRATIVA
- FIXAÇÃO NO TERRITÓRIO
- INICIATIVA EM WASH
- RESILIÊNCIA CLIMÁTICA
- SUSTENTABILIDADE
El ProteGEER es una iniciativa de cooperación técnica entre Brasil, representado por el Departamento Nacional de Saneamiento del Ministerio de Desarrollo Regional (SNS/MDR), y Alemania a través de la GIZ para promover la gestión sostenible de residuos. La GIZ - Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit coordina la implementación por parte de la cooperación alemana para el desarrollo sostenible. El proyecto fue financiado por la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI).
Las entidades colaboradoras son:
El Ministerio de Medio Ambiente (MMA) es directamente responsable de coordinar la implementación de políticas relevantes para el proyecto, como la Política Nacional de Residuos Sólidos y la Política Nacional de Cambio Climático. El MMA apoya la ejecución del proyecto a través del Departamento de Calidad Ambiental (SQA).
El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Comunicaciones (MCTIC) es un socio estratégico responsable de la formulación e implementación de la Política Nacional de Investigación Científica y Tecnológica e Incentivo a la Innovación y el Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
La Universidad Técnica de Braunschweig (TUBS) tiene un papel como socio implementador para la cooperación académica destinada a integrar el conocimiento práctico del sector de los residuos con el sector educativo.
Municipios
Consorcios intermunicipales de gestión de residuos sólidos
Población en general
El proyecto ha beneficiado a más de 9 millones de personas en 46 municipios de seis estados y el Distrito Federal.
2017 a 2022
El proceso de transformación ya se ha iniciado con la incorporación, por parte de los socios, de los conocimientos adquiridos en los servicios de formación técnica y asesoramiento.
• Itacaré-BA: Cierre, en tiempo récord (unos seis meses), del vertedero de la ciudad que había albergado durante 30 años un vertedero al aire libre que contrastaba con las bellezas de la región y amenazaba la salud de la población. Además del cierre de la zona, también se inauguró la Estación de Transbordo y el Centro de Evaluación y Económico, dotados de maquinaria para la reutilización de materiales desechados y desarrollo de productos reciclados. El sitio comenzó a capacitar y emplear a 25 recicladores que anteriormente sobrevivían del trabajo en el vertedero, asegurando más dignidad y salud para las familias.
•Consorcio Intermunicipal para la Gestión Integrada de Residuos Sólidos en la región de la Costa Este de Ceará - a través de la capacitación y el asesoramiento técnico, mejoró la planificación de la gestión integrada de RSU y se convirtió en una referencia en la región. La capacitación se elaboró a partir del relevamiento de temas de interés para el Consorcio, y como prioridad se señalaron los temas de Rutas Tecnológicas y Cobro por el Servicio Público de Gestión de RSU, además de la relación entre RSU y cambio climático.
•Región Metropolitana de Recife, Pernambuco: Se desarrollaron planes de recogida selectiva e intercambio entre recicladores, experiencia conjunta compartida por tres municipios con preocupación social y ambiental.
• Consorcio Convale, Minas Gerais: El proceso de capacitación de Convale fue diseñado para fortalecer las capacidades técnicas e institucionales del consorcio, además de prepararlo para evaluar los productos y tomar decisiones con respecto a la estructuración de la concesión, que fue de la mano del apoyo de ProteGEEr.
•Brasilia, Distrito Federal: Después de cerrar el vertedero y con un vertedero ya en funcionamiento, el ProteGEEr se centró en la capacitación y el desarrollo de estudios técnicos en el área de Combustible Derivado de Residuos (CDR) en Brasilia (DF). El ProteGEEr
realizó un estudio preliminar sobre el potencial de producción de CDR en Brasilia.
•Campo Verde, Mato Grosso: El pequeño municipio de Campo Verde (MT) cerró el vertedero, implementó la gestión integrada de RSU y accedió a recursos no reembolsables para invertir en mejorar aún más esta gestión. Fueron realizadas capacitaciones con tres módulos de capacitación: para la Calculadora de Taxss o Tarifas, para la Calculadora de Emisiones de GEE para RSU y para la Herramienta Rutas y Costos. Las capacitaciones fueron mixtas, presenciales y a distancia y, siempre que fue posible, con aplicación práctica de las herramientas y visitas técnicas. erramentas e visitas técnicas.
El proceso de selección de los proyectos piloto de ProteGEEr comenzó en enero 2018 con la realización de un workshop que incluyó la participación de actores gubernamentales principales y no gubernamentales del sector.
Posteriormente se realizó la selección de las entidades participantes en el programa, los factores de selección fueron: el interés de la gerencia; la capacidad de replicabilidad; y la prioridad para el consorcio, con excepción de Campo Verde -como se detallará, en este caso, la elección se debió al compromiso del municipio.
• Itacaré-BA invirtió más de 3 millones.
• Campo Verde accedió a un fondo de R$ 3,7 millones para mejorar la gestión de RSU local.
• Región Metropolitana de Recife, aprobado con R$ 13,9 millones.