

Descrição
O Territórios Sustentáveis e Saudáveis é um projeto de Cooperação Técnica entre Funasa e Fiocruz para denominada como uma pesquisa-ação na qual se objetivou desenvolver o conceito de cidades saudáveis a partir da identificação, articulação e avaliação de agendas sociais territorialidades, por meio da construção de métodos, tecnologias, parâmetros e indicadores de caracterização, análise, monitoramento. e avaliação de experiências de cidades saudáveis, validadas multicentricamente, através da Rede de Territórios Sustentáveis e Saudáveis.
Critérios atendidos 10/11
- ACESSIBILIDADE
- ALINHAMENTO COM ODS 1,3,4,6 E/OU 11
- ASPECTOS DE RAÇA E GÊNERO
- ATENÇÃO COM CRIANÇAS E ADOLESCENTES
- BAIXO CUSTO
- DIFUSÃO SOCIAL
- EFICIÊNCIA ADMINISTRATIVA
- FIXAÇÃO NO TERRITÓRIO
- INICIATIVA EM WASH
- RESILIÊNCIA CLIMÁTICA
- SUSTENTABILIDADE
- Fundación Nacional de Salud (Funasa)
- Departamentos municipales
Poblaciones rurales
2012-2020
El proyecto utiliza “instrumentos y mecanismos de gobernanza y gestión que utilizan la intersectorialidad, la interescalaridad y la participación social como elementos de acción territorial, así como herramientas de evaluación capaces de producir evidencia de su efectividad en relación con el desarrollo sostenible y saludable” (GALLO & SETTI, 2014a).
Sistematización de las acciones de cooperación Funasa-Fiocruz con el fin de generar conocimiento, contribuir con propuestas y estrategias para fortalecer la salud ambiental dentro del SUS y, considerando las especificidades territoriales, mejorar las acciones de saneamiento de Funasa, especialmente la promoción de la salud de los pueblos y comunidades tradicionales y rurales”
Los productos preparados para cada fase del proyecto fueron instrumentos de seguimiento y control. A continuación se muestra la lista de resultados alcanzados por el Término de Ejecución Descentralizada (TED) del proyecto.
▪TED 01/2013:
1) Desarrollo de marco teórico-conceptual y metodológico, tecnologías, parámetros e indicadores para la caracterización, análisis, monitoreo y evaluación de experiencias de Ciudades/Territorios Sostenibles y Saludables y elementos críticos, así como su posible uso para la toma de decisiones en la formulación, implementación y evaluación de políticas para abordar los determinantes sociales de la salud;
2) Aplicación de herramientas para evaluar la efectividad de los territorios sostenibles y saludables;
3) Identificación de competencias multicéntricas en la evaluación de la efectividad de las estrategias para la implementación de Ciudades/Territorios Sostenibles y Saludables;
4) Seminario de Desarrollo Integrado de Bocaina para Acordar Estrategias para la Integración de las Agendas Sociales y Gubernamentales;
5)Validación del marco teórico-conceptual y metodológico, métodos, tecnologías, parámetros e indicadores para la caracterización, análisis, seguimiento y evaluación de experiencias de Ciudades/Territorios Sostenibles y Saludables
▪TED 10/2013:
1) Mapa Parlante construido junto con la comunidad;
2) Registro de la situación de aguas residuales (cacería de aguas residuales) realizada;
3) Sitio Experimental de Tecnología Social en Saneamiento Ecológico en la Comunidad implementado con un plan de lecciones de educomunicación ambiental en la escuela comunitaria;
4) Módulos de ecosistemas de saneamiento (biosistemas) para la descontaminación de los cursos de agua implementados;
5) Entrevistas y análisis cualitativo de la percepción de la comunidad;
6) Seminario para identificar y promover el intercambio de experiencias entre proyectos locales de saneamiento ecológico y otros que adopten los principios y categorías de Desarrollo Sostenible y Promoción de la Salud y acuerden estrategias para la integración de las agendas sociales y gubernamentales realizadas;
7) Reuniones periódicas para movilizar, planificar y monitorear el proyecto con miembros de la comunidad y actores locales;
8) Informe técnico identificando los elementos cruciales para la efectividad de los proyectos de saneamiento ecológico en comunidades aisladas realizados;
9) construcción de artículos en el área de saneamiento ecológico y guía Caminos y Cuidado del Agua: haga su propio sistema de saneamiento ecológico (MACHADO et al., 2019) para la movilización social en la región de operación.
▪TED 13/2013:
1) Apoyar la formulación e implementación de Proyectos Político-Pedagógicos para la educación diferenciada en la región;
2) Estudios que presenten resultados, métodos y tecnologías desarrolladas relacionadas con la evaluación de la efectividad de los territorios sostenibles y saludables;
3) Estructurar la gestión participativa de los recursos hídricos;
4) Desarrollo de tecnologías ecosistémicas en la región;
5) Proyecto de Incubadora de Tecnologías Sociales;
6) Elaboración de proyectos comunitarios;
7) Desarrollo e incubación de arreglos productivos locales;
8) Calificación y fortalecimiento de la gestión participativa;
9) Observatorio de Territorios Sostenibles y Saludables de Mosaico da Bocaina – observatorio implementado;
10) Apropiación por parte de Funasa de tecnologías sociales desarrolladas con la perspectiva de convertirse en políticas públicas – manual de nuevas tecnologías;
11) Participación en los espacios de gestión de redes nacionales e internacionales y en los espacios de intercambio de experiencias en materia de desarrollo sostenible;
12) Promoción de espacios de intercambio de experiencias en materia de desarrollo sostenible;
13) Defensa del territorio y justicia socioambiental – acción continua, medible a través de informes de acción en procesos calificados de negociación y superación de conflictos;
14) fortalecimiento y calificación del control social en los espacios planificados de gestión del territorio – acción continua, medible a través de informes de acción en órganos colegiados, foros, consejos y otros espacios para el ejercicio de la ciudadanía y la democracia directa;
15) difusión de información sobre los pueblos y comunidades tradicionales y su forma de vida a través de productos de comunicación, juegos y estrategias de capilarización de la información, entre otros.
▪TED 06/2015:
1) La elaboración de informes técnicos presentando marco teórico-conceptual y metodológico, tecnologías, parámetros e indicadores de caracterización, análisis, seguimiento y evaluación de experiencias de Ciudades/Territorios Sostenibles y Saludables;
2) La elaboración de un informe con diagnósticos y mapeo de situaciones de riesgo y vulnerabilidad social y ambiental;
3) Informe de metodologías y materiales pedagógicos para la capacitación y fortalecimiento de actores locales;
4) Realización de talleres de Educación en Salud Ambiental;
5) Desarrollo de tecnologías de saneamiento y uso racional del agua;
6) Mapa de competencias multicéntricas en la evaluación de la efectividad de las estrategias para la implementación de Ciudades y Territorios Saludables;
7) Estructura de coordinación de redes locales de salud, sociales y ambientales, participación comunitaria y gobernanza en los territorios en operación.
El proyecto Territorios Saludables y Sostenibles contó con un total de 5 TEDs entre Funasa y Fiocruz, este último referido a la publicación de la recopilación de acciones y procesos realizados del 2013 al 2020.